Contenido
Automatización robótica de procesos: ¿el cambio de juego para las finanzas y el control?
La automatización robótica de procesos (RPA) es mucho más que una tendencia: es la solución a muchos desafíos en finanzas y control. En este episodio de podcast, Daniel Winkler analiza junto con el Prof. Dr. Benjamin Matthis de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster cómo los pequeños robots de software (bots) se hacen cargo de tareas repetitivas basadas en reglas y, por lo tanto, reducen el Finanzas y Procesos de Control puede mejorar.
¿Qué es RPA y cómo funciona?
RPA es una tecnología que permite automatizar procesos estandarizados y digitalizados. Los bots trabajan en todos los sistemas y realizan tareas como la extracción, el procesamiento y la entrada de datos. Son particularmente efectivos en procesos como la publicación de facturas, el cierre mensual o la presentación de informes, que a menudo requieren mucho tiempo y son repetitivos.
Por qué RPA es especialmente relevante en las medianas empresas
Si bien la RPA a menudo ya es estándar en las corporaciones, existe un inmenso potencial para las empresas medianas. A menudo hay una falta de capacidad para concentrarse en actividades estratégicas, ya que dominan las tareas operativas. RPA puede aliviar la carga de los trabajadores calificados, creando más espacio para actividades de valor agregado.
Factores de éxito para la adopción de RPA
Un enfoque estructurado es crucial. El profesor Matthis recomienda comenzar con un proyecto piloto para probar la viabilidad y los beneficios. Igualmente importante es la selección de los procesos correctos. No todos los procesos se prestan a la automatización: deben estar claramente definidos, basados en reglas y estables.
Gobernanza y control centralizado
La gobernanza es un factor clave de éxito. Las empresas deben evitar el crecimiento descontrolado creando responsabilidades centrales. Esto no solo proporciona más transparencia, sino que también permite implementar de manera eficiente las mejores prácticas en otras áreas.
Conclusión: RPA como tecnología puente
RPA conecta soluciones independientes existentes y puede verse como una tecnología puente. Sin embargo, la tecnología está en constante evolución, especialmente a través de la integración de Inteligencia artificial . El futuro pertenece a la automatización, y RPA es un paso importante en esa dirección.
Conclusiones clave del episodio
- RPA permite la automatización de procesos estandarizados basados en reglas.
- Los campos de aplicación típicos son la contabilización de facturas, el tratamiento de datos y la elaboración de informes.
- Un proyecto piloto está ayudando a probar la viabilidad y los beneficios de RPA.
- La eficiencia no solo se logra a través de la automatización, sino también a través de la mejora de procesos.
- La gobernanza y el control central son esenciales para evitar el crecimiento descontrolado.